|  | 
  PONTIFICIO CONSEJO « JUSTICIA Y PAZ » 
COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL
 DE LA IGLESIA
 
A JUAN PABLO IIMAESTRO DE DOCTRINA SOCIAL
 TESTIGO EVANGÉLICO
 DE JUSTICIA Y DE PAZ
 
  
ÍNDICE GENERALSiglas Abreviaturas bíblicas
 Carta del Card. Angelo Sodano
 Presentación
 
 
UN HUMANISMO INTEGRAL Y SOLIDARIOa) Al alba del tercer milenio b)  El significado del  documento
 c) Al servicio de la verdad plena del hombre
 d)  Bajo el signo de la solidaridad, del respeto y del amor
 
 
 I. LA ACCIÓN LIBERADORA DE DIOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL
 
a)  La cercanía gratuita de  DiosII. JESUCRISTO CUMPLIMIENTO DEL DESIGNIO DE AMOR DEL PADREb)   Principio de la creación y  acción gratuita de Dios
 
 
a)   En Jesucristo se cumple el  acontecimiento decisivo de la historia de Dios con los hombresIII. LA PERSONA HUMANA EN EL DESIGNIO DE AMOR DE DIOSb)  La  revelación del Amor trinitario
 
 
a)  El Amor trinitario, origen y  meta de la persona humanaIV. DESIGNIO DE DIOS Y MISIÓN DE LA IGLESIAb)   La salvación cristiana: para  todos los hombres y de todo el hombre
 c)   El discípulo de Cristo como  nueva criatura
 d)   Trascendencia de la  salvación y autonomía de las realidades terrenas
 
 
a)   La Iglesia, signo y  salvaguardia de la trascendencia de la persona humanaI. EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIALb)   Iglesia, Reino de Dios y  renovación de las relaciones sociales
 c)   Cielos nuevos y tierra  nueva
 d)   María y su « fiat »  al designio de amor de Dios
 
 
a)  La Iglesia, morada de Dios  con los hombresII. LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA SOCIALb)   Fecundar y fermentar la  sociedad con el Evangelio
 c)   Doctrina social,  evangelización y promoción humana
 d)   Derecho y deber de la  Iglesia
 
 
a)  Un conocimiento iluminado  por la feIII. LA DOCTRINA SOCIAL EN NUESTRO TIEMPO: APUNTES  HISTÓRICOSb)  En diálogo cordial con todos  los saberes
 c)   Expresión del ministerio de  enseñanza de la Iglesia
 d)   Hacia una sociedad  reconciliada en la justicia y en el amor
 e)   Un mensaje para los hijos de  la Iglesia y para la humanidad
 f)   Bajo el signo de la  continuidad y de la renovación
 
 
a) El comienzo de un nuevo caminoI. DOCTRINA SOCIAL Y PRINCIPIO PERSONALISTAb)   De la « Rerum novarum »  hasta nuestros días
 c)   A la luz y bajo el impulso  del Evangelio
 II. LA PERSONA HUMANA « IMAGO DEI »
 
 
a)  Criatura a imagen de DiosIII. LA PERSONA HUMANA Y SUS MÚLTIPLES DIMENSIONESb)   El drama del pecado
 c)   Universalidad del pecado y  universalidad de la salvación
 A. La unidad de la persona
 B. Apertura a la  trascendencia y unicidad de la persona
 
 
a) Abierta a la trascendenciaC. La libertad de la personab)  Única e irrepetible
 c)  El respeto de la dignidad humana
 
 
a)  Valor y límites de la  libertadD. La igual dignidad de todas las personasb)  El vínculo de la libertad con la verdad y la ley natural
 E. La sociabilidad humana
 IV. LOS DERECHOS HUMANOS
 
 
a)  El valor de los derechos  humanosI. SIGNIFICADO Y UNIDADb)  La especificación de los  derechos
 c)  Derechos y deberes
 d)   Derechos de los pueblos y de  las Naciones
 e)   Colmar la distancia entre la  letra y el espíritu
 II. EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN
 
 
a)  Significado y aplicaciones  principalesIII. EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENESb)   La responsabilidad de todos  por el bien común
 c)   Las tareas de la comunidad  política
 
 
a)  Origen y significadoIV. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDADb)   Destino universal de los  bienes y propiedad privada
 c)   Destino universal de los  bienes y opción preferencial por los pobres
 
 
a)  Origen y significadoV. LA PARTICIPACIÓNb)   Indicaciones concretas
 
 
a)  Significado y valorVI. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDADb)   Participación y democracia
 
 
a)  Significado y valorVII. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA VIDA SOCIALb)   La solidaridad como  principio social y como virtud moral
 c)   Solidaridad y crecimiento  común de los hombres
 d)   La solidaridad en la vida y  en el mensaje de Jesucristo
 
 
a)  Relación entre principios y  valoresVIII. LA VÍA DE LA CARIDAD 
 
I. LA FAMILIA, PRIMERA SOCIEDAD NATURALb) La verdad
 c)  La libertad
 d)  La justicia
 
 
a) La importancia de la familia para la personaII. EL MATRIMONIO, FUNDAMENTO DE LA FAMILIAb)  La  importancia de la familia para la sociedad
 
 
a) El valor del matrimonioIII. LA SUBJETIVIDAD SOCIAL DE LA FAMILIAb)  El sacramento del matrimonio
 
 
a) El amor y la formación de la comunidad de personasIV. LA FAMILIA PROTAGONISTA DE LA VIDA SOCIALb)  La  familia es el santuario de la vida
 c)   La tarea educativa
 d)   Dignidad y derechos de los  niños
 
 
a)  Solidaridad familiarV. LA SOCIEDAD AL SERVICIO DE LA FAMILIAb)   Familia, vida económica y  trabajo
 I. ASPECTOS BÍBLICOS
 
 
a) La tarea de cultivar y custodiar la tierraII. EL VALOR PROFÉTICO DE LA « RERUM NOVARUM »b)   Jesús hombre del trabajo
 c)   El deber de trabajar
 III. LA DIGNIDAD DEL TRABAJO
 
 
a)  La dimensión subjetiva y  objetiva del trabajoIV. EL DERECHO AL TRABAJOb)   Las relaciones entre trabajo  y capital
 c)  El trabajo, título de  participación
 d)   Relación entre trabajo y  propiedad privada
 e)  El descanso festivo
 
 
a)  El trabajo es necesarioV. DERECHOS DE LOS TRABAJADORESb)   La función del Estado y de  la sociedad civil en la promoción del derecho al trabajo
 c)   La familia y el derecho al  trabajo
 d)  Las mujeres y el derecho al  trabajo
 e)  El trabajo infantil
 f)   La emigración y el trabajo
 g)   El mundo agrícola y el  derecho al trabajo
 
 
a)  Dignidad de los trabajadores  y respeto de sus derechosVI. SOLIDARIDAD ENTRE LOS TRABAJADORESb)   El derecho a la justa  remuneración y distribución de la renta
 c)   El derecho de huelga
 
 
a)  La importancia de los  sindicatosVII. LAS « RES NOVAE » DEL MUNDO DEL TRABAJOb)  Nuevas formas de  solidaridad
 
 
a)  Una fase de transición  epocalI. ASPECTOS BÍBLICOSb)  Doctrina social y « res  novae »
 
 
a)  El hombre, pobreza y  riquezaII. MORAL Y ECONOMÍAb)  La riqueza existe para ser  compartida
 III. INICIATIVA PRIVADA Y EMPRESA
 
 
a)  La empresa y sus finesIV. INSTITUCIONES ECONÓMICAS AL SERVICIO DEL HOMBREb)   El papel del empresario y  del dirigente de empresa
 
 
a)  El papel del libre mercadoV. LAS « RES NOVAE » EN ECONOMÍAb)   La acción del Estado
 c)   La función de los cuerpos  intermedios
 d)  Ahorro y consumo
 
 
a)  La globalización:  oportunidades y riesgosI. ASPECTOS BÍBLICOSb)   El sistema financiero  internacional
 c)   La función de la comunidad  internacional en la época de la economía global
 d)   Un desarrollo integral y  solidario
 e)   La necesidad de una gran  obra educativa y cultural
 
 
a)  El señorío de DiosII. EL FUNDAMENTO Y EL FIN DE LA COMUNIDAD POLÍTICAb)   Jesús y la autoridad  política
 c)  Las primeras comunidades  cristianas
 
 
a)  Comunidad política, persona  humana y puebloIII. LA AUTORIDAD POLÍTICAb)   Tutelar y promover los  derechos humanos
 c)   La convivencia basada en la  amistad civil
 
 
a)  El fundamento de la  autoridad políticaIV. EL SISTEMA DE LA DEMOCRACIAb)  La autoridad como fuerza  moral
 c)  El derecho a la objeción de  conciencia
 d)  El derecho de resistencia
 e)   Infligir las penas
 
 
a)  Los valores y la democraciaV. LA COMUNIDAD POLÍTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD CIVILb)   Instituciones y democracia
 c)   La componente moral de la  representación política
 d)   Instrumentos de  participación política
 e)  Información y democracia
 
 
a)  El valor de la sociedad  civilVI. EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES RELIGIOSASb)  El primado de la sociedad  civil
 c)  La aplicación del principio  de subsidiaridad
 A. La libertad religiosa, un derecho humano fundamental
 B. Iglesia Católica y comunidad política
 
 
I. ASPECTOS BÍBLICOS 
 
a)  La unidad de la familia  humanaII. LAS REGLAS FUNDAMENTALES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONALb)   Jesucristo prototipo y  fundamento de la nueva humanidad
 c)  La vocación universal del  cristianismo
 
 
a)  Comunidad Internacional y  valoresIII. LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONALb)   Relaciones fundadas sobre la  armonía entre el orden jurídico y el orden moral
 
 
a)  El valor  de las Organizaciones InternacionalesIV. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLOb)   La personalidad jurídica de  la Santa Sede
 
 
a)  Colaboración para garantizar  el derecho al desarrolloI. ASPECTOS BÍBLICOSb)  Lucha contra la pobreza
 c)   La deuda externa
 II. EL HOMBRE Y EL UNIVERSO DE LAS COSAS
 III.  LA CRISIS EN LA RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE
 Y EL MEDIO AMBIENTE
 IV. UNA RESPONSABILIDAD COMÚN
 
 
a) El ambiente, un bien colectivoI. ASPECTOS BÍBLICOSb)   El uso de las  biotecnologías
 c)   Medio ambiente y  distribución de los bienes
 d)  Nuevos estilos de vida
 II. LA PAZ: FRUTO DE LA JUSTICIA Y DE LA CARIDAD
 III. EL FRACASO DE LA PAZ: LA GUERRA
 
 
a)  La legítima defensaIV. LA APORTACIÓN DE LA IGLESIA A LA PAZ 
 
I. LA ACCIÓN PASTORAL EN EL ÁMBITO SOCIALb)   Defender la paz
 c)   El deber de proteger a los  inocentes
 d)  Medidas contra quien amenaza  la paz
 e) El desarme
 f)  La condena del terrorismo
 
 
a)  Doctrina social e  inculturación de la feII. DOCTRINA SOCIAL Y COMPROMISO DE LOS FIELES LAICOSb)   Doctrina social y pastoral  social
 c)  Doctrina social y formación
 d)   Promover el diálogo
 e)   Los sujetos de la pastoral  social
 
 
a) El fiel laicob)  La espiritualidad del fiel laico
 c)   Actuar con prudencia
 d)   Doctrina social y  experiencia asociativa
 e)   El servicio en los diversos  ámbitos de la vida social
 
 
1. El servicio a la persona humana2.  El servicio a la cultura
 3.  El  servicio a la economía
 4. El servicio a la política
 
a) La ayuda de la Iglesia al hombre contemporáneoÍndice de las referenciasb)  Recomenzar desde la fe en Cristo
 c)  Una esperanza sólida
 d)   Construir la « civilización  del amor »
 Índice analítico
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario